Comenzó la campaña de vacunación antigripal 2022, donde se vacunará de forma gratuita a todos los grupos de riesgo para la gripe, como embarazadas, mamás de bebés de menos de diez días que no se vacunaron durante el embarazo, niños de seis meses a dos años de edad, mayores de 65 años y los pacientes con enfermedades crónicas.
El personal militar en actividad deberá recibir la aplicación de la vacuna a través de la sanidad de su fuerza.
Se consideran grupos prioritarios:
a) Enfermedad respiratoria crónica (hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.).
b) Asma moderada y grave.
a) Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatía.
b) Cardiopatías congénitas.
a) Infección por VIH.
b) Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días).
c) Inmunodeficiencia congénita.
d) Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica).
e) Desnutrición grave.
a) Tumor de órgano sólido en tratamiento.
b) Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa.
c) Trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyético.
a) Obesos con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40.
b) Diabético.
c) Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
d) Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad.
e) Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.
f) Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años.
g) Convivientes de enfermos oncohematológicos.
h) Convivientes de prematuros menores de 1.500 gramos.
La gripe es una típica enfermedad del invierno, que suele ser muy generalizada y sus complicaciones pueden llegar a ser graves. Es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación entre las poblaciones compuestas por personas mayores de 65 años y grupos de riesgo.
Acercarse a los vacunatorios que contrató IOSFA. Estos se ubican en las localidades de mayor concentración de afiliados. Si en la zona donde vive no hay vacunatorio puede dirigirse hacia las farmacias propias o convenidas y retirarla allí (no está cubierta la aplicación). Necesita llevar la receta de su médico y la autorización de IOSFA. (Puede ser en formato digital).
Será reconocida cualquier marca comercial autorizada por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).
Se necesita autorización de IOSFA únicamente si retira la vacuna en una farmacia propia o convenida. Podés hacerlo acercándote a tu Delegación más cercana o en forma digital.
No. La aplicación no está contemplada fuera de los vacunatorios.
Si no está dentro de grupos de riesgo, puede adquirir la vacuna con un 50% de cobertura en farmacias propias y un 40% en farmacias convenidas. Para esta opción es necesario presentar la receta con la prescripción del médico.
Será reconocida cualquier marca comercial autorizada por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).
Si presenta algún problema de salud, es mejor que consulte con su médico sobre la conveniencia de la aplicación de la vacuna.
La vacuna contra la gripe no es útil para el COVID-19, solo previene la influenza. De todos modos, es importantísimo que los grupos de riesgo ante la gripe (adultos mayores, personas con problemas respiratorios y personal de salud) se apliquen la vacuna contra la influenza como todos los años.
Puede aplicarse el mismo día, en brazos diferentes. No es necesario un tiempo de espera entre ambas.
La vacuna Antineumococcica tiene un 100% de cobertura para los afiliados mayores de 65 años y para aquellos que presenten factores de riesgo. En el primer caso, tiene que presentar la receta autorizada por la Delegación. En el segundo caso, debe adjuntar, además de la receta autorizada, una orden médica que detalle a qué grupo de riesgo pertenece.